Amados,
Este es al año del desarrollo de la asignación divina, donde veremos y disfrutaremos de la manifestación de la vision de Dios para tu ciudad. En este nuevo año, seremos guiados y equipados para caminar en propósito y cumplimiento. Es una asignación divina corporativa donde cada uno de nosotros juega un papel muy importante. Dios nos ha traído de diferentes lugares del mundo y nos ha unido en esta region para que juntos edifiquemos su reino y revelemos su gloria de manera efectiva.
Te invito a que te enfoques en la productividad y efectividad de tu asignación. Ya hemos visto a Dios glorificarse, a cumplido sus promesas pero, todavía hay mas.
Primicias 2019
La fiesta de las primicias es una de las fiestas establecida por Dios, una celebración en reconocimiento a la provisión extendida a su pueblo. (Lea, Levíticos 23:9-14)
También se conoce como la fiesta de las semanas. La fiesta de las primicias es reconocida como el comienzo en el calendario de los judíos cada año. En el original hebreo, la palabra "primicias" significa “la promesa que viene” y es el día mas mencionado en la Biblia después del día de la resurrección. El proceso era reunirse y observar el terreno, las plantas y los arboles hasta ver brotar el primer fruto. Luego el dueño del terreno llegaba hasta el árbol y amarraba un lazo con una tela roja alrededor del fruto, y de ese árbol separado se tomaban ese primer fruto y era llevado al sacerdote quien lo tomaba en su mano y lo ofrecía a Dios. Este acto indicaba que confiaban y agradecían a Dios por una gran cosecha que había de venir.
En este año 2019 (Ayin-Tet 5779) estamos caminando y experimentando una nueva dimension de fe, donde continuaremos experimentando manifestaciones sobrenaturales de Dios y avance, productividad y efectividad como nunca antes, por les invitamos a no tan solo presentar sus primicias sino también pactar, diezmar, sembrar y ofrendar como nunca antes, estableciendo de manera profética que Dios y su reino es nuestra prioridad y que recibiremos recompesa.
Trasfondo de las Primicias
Se ofrece el 16 de Nisán, el segundo día de la Fiesta de los Panes sin Levadura, para iniciar la siega (Éxodo 23:19; Levíticos 23.9-14; Numero 28.16s). Siete semanas después se celebraba la verdadera y suprema Fiesta de las Primicias, el Pentecostés israelita. Con ella se terminaba la primera cosecha del año y la recolección de los frutos. Juntamente con dos «panes de las primicias», «mecidos delante de Jehová», se ofrecían siete corderos, un becerro, dos carneros y un macho cabrío (Levíticos 23.15–20).
El día de resurrección, en el que Jesús se levantó de los muertos, es una conmemoración del gran poder de Dios. En el Antiguo Testamento, este día era llamado “la fiesta de las primicias”. Esta es una sagrada fiesta de Dios que se celebra el día siguiente del día de reposo que sigue a la fiesta de los panes sin levadura (Levíticos 23:9-14).
Los israelitas pudieron cruzar el Mar Rojo seguros bajo la protección de Dios, a pesar de sus temores por la persecución del ejército egipcio. El ejército que los perseguía fue sepultado en el agua, porque el mar que se había dividido regresó a su lugar. Dios les mandó conmemorar todos los años el día en que salieron del Mar Rojo, para hacerles recordar el día de su gran poder; este es el origen de la fiesta de las primicias (Éxodo 14:26-31).
La misma palabra “primicias” nos indica su significado. Los israelitas traían al sacerdote una gavilla por primicias de los primeros frutos, y el sacerdote mecía la gavilla delante de Dios para que fueran aceptos, el día siguiente del día de reposo. Levíticos 23:10-12 dice: “Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá.”