He tenido el deseo de dirigirme a ustedes para compartirles palabras que las empodere, que les anime a moverse hacia adelante como yo he podido hacerlo. Tu y yo estamos constantemente luchando pensamientos que nos impiden seguir hacia adelante y lograr mas en la vida. Por eso quiero hablarte de la importancia de la autoestima.

La autoestima es lo que pensamos de nosotros mismos, es lo que determina como tu y yo funcionamos en el trabajo, en la escuela, en nuestras relaciones interpersonales, en la intimidad con nuestros conjugues. De este proceder dependen las oportunidades que tengamos en la vida.
Los dramas en nuestras vidas son un reflejo de la visión intima que poseemos de nosotros mismos. No hablo de no tener algún problema o dificultad, sino de como los vamos a enfrentar y de como respondemos a ellos.
Hay experiencias que marcan nuestras vidas, si conversamos encontraremos que cada uno de nosotros hemos tenido experiencias o emociones como el miedo, la angustia, la depresión, el abuso a drogas, al alcohol, el abuso físico o verbal, crímenes violentos y violaciones. Cosas como estas nos marcan para siempre. Pero nada de esto puede detener el propósito por el cual tu y yo existimos, ninguna de esas circunstancias pueden detener el deseo de cumplir con los sueños que Dios ha puesto en nuestro corazón.
Por causa de esas experiencias, muchos podrán despreciarte y juzgarte, pero de todos esos pensamientos, ninguno es tan importante como el tuyo propio. ¿Como piensas de ti mismo?
La autoestima, es una experiencia intima, reside dentro de ti, vive dentro de ti, es lo que piensas y sientes sobre ti mismo, no es lo que piensan y sienten los demás de ti. Nadie puede respirar por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede determinar la fe y el amor que sentimos por nosotros mismos. ¡Tienes que decidirte a creer en ti mismo!
¿Como puedes deshacerte de tales pensamientos? ¿Como puedes salir de esa situación? ¿Como puedes hacer para creer mas en ti mismo, tener mas confianza y sentirte seguro(a)?
La autoestima tiene dos componentes; 1) La confianza que tienes en ti mismo, y 2) el respeto. De estas dos sale una palabra muy importante; Identidad. Identidad es ser consciente de quien tu realmente eres. Si tu no sabes quien eres, no vas a tener confianza en ti mismo y mucho menos respeto. El concepto identidad tiene mucho contenido, por eso hablaremos de este tema más adelante. Hablemos de la confianza y el respeto.
El ser humano tiene un promedio de 50.000 pensamientos cada día, de los cuales mas del 50% son negativos. Así que mas de la mitad de nuestros pensamientos son “advertencias a uno mismo”. Estos pensamientos negativos provienen de experiencias pasadas, y pone a nuestros pensamientos en contra de nosotros mismos y esto es lo que nos lleva a concentrarnos en el miedo, en lugar de centrarnos en los planes de bien que Dios tiene con nosotros para poder movernos hacia adelante.
La falta de confianza incrementa cuando no lo intentamos. Sabias que los jugadores de beisbol con los registros mas grande de jonrones son también los mismo que tienes los mayores registros de peores jugadas. No es el fracaso lo que esta destruyendo tu confianza, es no volver a intentarlo.
2 Corintios 5:10 dice que llevemos todo pensamiento a la obediencia de Cristo. Todos nuestros pensamientos tienen que ser llevado a la cruz. Isaias 26:3 también dice que; Dios guardara en completa paz aquel cuyo pensamiento en él persevera; porque en ti a confiado. ¡En él hay paz ¡Esta es la clave!
Respeto
Cuando nos respetamos a nosotros mismos cuidamos de nuestro valor, de quien somos, de nuestras capacidades y de nuestra inteligencia. Si entendemos quiénes somos en Dios, y lo hacemos, lo demás también lo harán. El segundo gran mandamiento dice que debemos amar al prójimo como a nosotros mismos. ¡Tenemos que aprender a amarnos, somos valiosos!
La confianza y el respeto te darán una buena autoestima, y podrás desarrollar la convicción dentro de ti, verás que si eres capaz de vivir tu vida al máximo y llegar a ser feliz.
Tener una buena autoestima nos permitirá estar preparados para enfrentar las adversidades de la vida. La buena autoestima te permitirá experimentar un estado físico, emocional y espiritual mas estable. La buena autoestima te permite tener relaciones interpersonales positivas, que te añaden valor y no te destruyen.
Tal vez no tengas los valores que la sociedad dice que necesitas para tener una buena autoestima, y lo que tienes son experiencias que han marcado tu vida, te dicen que tu no puedes, que tu no mereces salir hacia adelante, pero aun Jesus, que dio su vida por nosotros, vivió el rechazo el desprecio.
Quiero decirte en que a pesar de las marcas que tengas, puedes moverte hacia adelante, solo tienes que creer en lo que Dios te ha dado. ¡Te bendigo!